¿Has recibido un mensaje alertándote de un problema en tu cuenta de Netflix? Mucho ojo: se trata de un smishing (phishing usando SMS), que busca quedarse con tus datos de acceso según informa la Organización de Consumidores y Usuarios.
¿Has recibido un mensaje alertándote de un problema en tu cuenta de Netflix? Mucho ojo: se trata de un smishing (phishing usando SMS), que busca quedarse con tus datos de acceso según informa la Organización de Consumidores y Usuarios.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que luego del reporte del Buró de Crédito sobre un robo de información de sus bases de datos correspondientes a 2016 y que incluían información crediticia de usuarios, se revisa la ciberseguridad de la firma para conocer sus controles internos.
Los infostealers son una forma de malware que se ha vuelto cada vez más común en los últimos años. Como su nombre indica, estos programas están diseñados para robar información de las víctimas, lo que puede incluir información personal, financiera y empresarial. En este artículo, exploraremos cómo funcionan los infostealers, por qué son una amenaza significativa y cómo pueden ser prevenidos y detectados.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) carece de un plan robusto de ciberseguridad, por lo que la información de la institución puede estar en riesgo ante un hackeo.
La ciberseguridad es una preocupación creciente para las pequeñas empresas, ya que los ataques cibernéticos pueden tener consecuencias graves para la privacidad y la integridad de los datos de los clientes y las finanzas de la empresa. A continuación, se presentan algunas de las mejores prácticas de ciberseguridad para pequeñas empresas que pueden ayudar a protegerse contra los ataques.