En las últimas semanas, usuarios en México han reportado un notable incremento en llamadas provenientes del Reino Unido, identificadas por el prefijo +44. Aunque algunas podrían tener fines legítimos, muchas están relacionadas con esquemas de fraude telefónico que buscan obtener beneficios económicos mediante el engaño.
Uno de los métodos más comunes empleados es conocido como “wangiri”, un término japonés que significa “una llamada y corte”. En estos casos, los estafadores realizan una llamada breve que cuelgan rápidamente, con la intención de que la víctima devuelva la llamada. Esta acción puede resultar en cargos elevados por minuto, especialmente si se trata de números de tarificación especial, generando así ganancias para los delincuentes.
Otras modalidades de fraude incluyen falsas ofertas de empleo que invitan al usuario a comunicarse por WhatsApp, donde les solicitan datos personales o incluso pagos anticipados. También se han detectado llamadas con mensajes automatizados o silencios prolongados, cuyo propósito es verificar si el número está activo y puede ser reutilizado en futuras estafas.
¿Por qué eligen números del Reino Unido?
Los estafadores utilizan números con prefijo +44 para dar una apariencia de legitimidad. Las llamadas parecen originarse desde instituciones, empresas internacionales o incluso conocidos, lo cual incrementa las probabilidades de que la víctima conteste. Sin embargo, si el usuario no tiene vínculos conocidos con dicho país, lo más probable es que se trate de una estafa.
Recomendaciones para evitar ser víctima
Las autoridades y expertos en ciberseguridad recomiendan seguir estas medidas preventivas:
-
Evitar contestar o devolver llamadas de números desconocidos, especialmente con prefijos internacionales.
-
Bloquear los números sospechosos directamente desde el teléfono.
-
Instalar aplicaciones de bloqueo e identificación de llamadas, como la app Teléfono de Google, que permite filtrar llamadas de spam.
-
Reportar números sospechosos ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) o las autoridades locales.
-
Revisar regularmente la factura telefónica para detectar cargos no autorizados.
El incremento de este tipo de llamadas resalta la necesidad de mantenerse informado y actuar con precaución para evitar caer en fraudes telefónicos.