NOTICIAS DE CIBERSEGURIDAD

Información para todos

Bybit sufre el mayor hackeo en la historia de las criptomonedas: 1,500 millones de dólares robados

El mundo de las criptomonedas se enfrenta a un nuevo golpe de gran magnitud. Bybit, una de las principales plataformas de intercambio de activos digitales, ha sido víctima de un ciberataque sin precedentes que resultó en la pérdida de aproximadamente 1,500 millones de dólares en tokens de Ethereum. Este ataque, ocurrido el 21 de febrero de 2025, ya es considerado el mayor robo en la historia de las criptomonedas, superando el ataque de 611 millones de dólares a Poly Network en 2021.

¿Cómo ocurrió el hackeo?

Los primeros informes indican que el atacante logró acceder a una de las billeteras frías de Bybit, que se utilizan para almacenar activos de forma segura fuera de línea. Utilizando una estrategia sofisticada, el hacker manipuló la interfaz de firma de transacciones, engañando a los firmantes para que aprobaran una transacción maliciosa. Como resultado, los fondos fueron desviados a una dirección desconocida, dejando a la plataforma y a sus usuarios en estado de alerta.

¿Quién está detrás del ataque?

Las investigaciones apuntan a que este ataque podría estar relacionado con el Grupo Lazarus, una organización de hackers respaldada por el gobierno de Corea del Norte. Este grupo ha sido vinculado previamente con otros ciberataques de gran escala, destinados a financiar programas militares y nucleares del país.

La respuesta de Bybit

Ante la magnitud del incidente, el CEO de Bybit, Ben Zhou, aseguró a los usuarios que la plataforma sigue siendo solvente y que todos los activos de los clientes están respaldados en una proporción de 1:1. Además, informó que ya se han procesado más del 70% de las solicitudes de retiro tras el ataque, con el objetivo de minimizar el impacto en la comunidad.

Impacto en la industria cripto

Este ataque ha reavivado el debate sobre la seguridad de los intercambios centralizados y la necesidad de migrar a soluciones descentralizadas más seguras. Algunos expertos sugieren la implementación de sistemas multi-firma y una mejor segmentación de los fondos para reducir riesgos. Sin embargo, mientras existan vulnerabilidades en los protocolos de seguridad y errores humanos en la gestión de claves privadas, los ciberdelincuentes continuarán encontrando formas de explotar las plataformas.

Además, este hackeo ha llamado la atención de reguladores y organismos gubernamentales en distintos países, quienes consideran el suceso como una nueva razón para endurecer las regulaciones sobre los intercambios de criptomonedas. Se discuten medidas como auditorías de seguridad más estrictas y mecanismos de compensación obligatorios para los usuarios afectados. Sin embargo, esto genera resistencia dentro del ecosistema cripto, donde muchos defienden la autonomía y descentralización como valores fundamentales de la industria.

El hackeo de Bybit deja en evidencia que, a pesar del crecimiento del sector, la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones en el mundo cripto. Este evento podría marcar un punto de inflexión en la forma en que las plataformas protegen sus activos y en cómo los gobiernos abordan la regulación del sector.

Tags: ,

Cursos Online

-Compartir en redes-

Plataforma de capacitación

 

 

Nosotros

Somos una organización 100% MEXICANA cuyo objetivo es asesorar a las organizaciones en las mejores
prácticas de seguridad de la información.

Cómo denunciar acoso

 

 

Nuestro canal en Telegram