Boletín de noticias
Recibe las noticias más importantes de ciberseguridad
Gracias!
Recibirás un correo para confirmar tu inscripción
Si no lo ves, por favor revisa en correo no deseado o en su sección de newsletter en tu correo
Meta, la empresa matriz de Facebook, se enfrenta a dos demandas colectivas en las que se le acusa de haber utilizado una herramienta de desarrollo propio para rastrear los datos de pacientes de diferentes hospitales sin su consentimiento.
Se mantiene preocupación por la participación de las grandes tecnológicas en el sector financiero, se busca la creación de una regulación.
La autoridad mexicana se enfrenta al reto de crear un marco regulatorio para las Grandes Compañías Tecnológicas (GCT), también conocidas como Big Tech, que han cobrado relevancia en el sistema financiero y provocan inquietud en organismos, debido a la concentración de la información en los grandes servicios de la nube, de acuerdo con un análisis reciente.
Leer más: Preocupa información de servicios financieros en la nube
Uber admitió que su personal fue responsable de no informar una filtración de datos ocurrida en 2016, para evitar que la empresa fuera enjuiciada.
Después de seis años, Uber aceptó oficialmente su responsabilidad al encubrir una filtración masiva de datos que expuso la información confidencial de aproximadamente 57 millones de clientes y conductores.
Leer más: Uber admite encubrir hackeo que dejó expuestos datos de usuarios y conductores
Mientras que, en 2019, apenas 10% de las empresas mexicanas contaban con un sistema de comunicación entre las tecnologías informáticas y las tecnologías operativas, en 2022, esta cifra asciende al menos al 50 por ciento.
Leer más: Ataques de ransomware afectan cadenas de suministro en México
Google ha tomado medidas para eliminar de Google Play las aplicaciones no autorizadas que fueron detectadas propagando las familias de malware Facestealer y Coper a través de la tienda.
Leer más: Detectadas nuevas aplicaciones en la Play Store propagando malware.